viernes, 29 de abril de 2016

Juegos interactivos de repaso




La clase de hoy la hemos dedicado a juegos interactivos mediante el uso de ordenadores, ya que a los niños les suele resultar más entretenido jugar con ordenadores. Por lo tanto, hemos accedido a la clase de informática y los niños, en parejas, han estado realizando juegos de internet para repasar todo lo dado anteriormente. Un ejemplo del juego que han realizado es el que vemos en la parte superior de la entrada.

Excursión a la granja


En la clase de hoy hemos estado hablando sobre la excursión que vamos a realizar a "La granja de Tomas". Le hemos explicado a los niños que dicha excursión se realiza, a parte de para estar con los animales y trabajar con ellos, para trabajar las ideas, las opiniones, las vivencias y los sentimientos.

Para que los niños tengan una primera toma de contacto con una granja, han accedido a la siguiente webquest La granja de Tomas, realizada por nosotros, donde aprendían jugando mientras veían los tipos de animales y las diferentes características de estos.

Además, como información adicional, les hemos entregado a los niños una hoja para sus padres en la que se indica la fecha de la reunión de la excursión, para qué realizamos dicha excursión, qué trabajaremos en ella y qué padres están interesados en acudir como monitores para ayudar y orientar a los niños. También estaremos dispuestos a considerar e incluir ideas que los padres aporten.

La fecha de la reunión para padres será el dia 3 de mayo de 2016 y la fecha de la excursión a la granja será el día 24 de mayo de 2016.


jueves, 28 de abril de 2016

Hábitos de la salud para el ser humano

Hoy, para empezar la clase hemos realizado una serie de preguntas a los alumnos para ver si conocían algunos de los hábitos de la salud para el ser humano. A continuación, hemos nombrado algunos de los hábitos de la salud para reforzar la idea que tenían ellos anteriormente. Además, hemos destacado el hábito de salud de la higiene para que tengan en cuenta la importancia que tiene. Pues, por ejemplo, lavarse las manos antes de comer y después. Asimismo, esto lo estamos intentando aplicar en los alumnos que se quedan a comer en el comedor escolar, ya que antes de que se sienten a comer les hacemos lavarse las manos.

Por último, hemos planteado varías situaciones de la vida en las que se deban aplicar algún hábito de salud y los niños han respondido el hábito que se debe seguir en esa circunstancia. A continuación, pondremos un ejemplo: María llega a casa con mucha hambre y le apetece comerse un yogurt pero abre la nevera y se encuentra que le yogurt que quiere esta caducado, ¿Qué creéis que debe hacer María?






Autor: Tamara Sancy

martes, 26 de abril de 2016

Ser vivo y materia inerte

Hoy en clase hemos comenzado a estudiar el concepto de ser vivo y materia inerte. Antes de explicarlo, hemos mostrado un breve vídeo en el que aparecen explicados ambos conceptos. Después, los alumnos tenían que comentar, en voz alta, las características que se acuerden del vídeo.

El vídeo que se ha ofrecido a los niños es el siguiente:



Para facilitar la interiorización del conocimiento, se les ha facilitado un cuadro en el que se explica de manera sencilla y clara las diferencias.                            


Por último, se han presentado, a través del proyector, diferentes imágenes para ver si los alumnos diferenciaban correctamente los seres vivos de los seres inertes. Para finalizar la clase, se ha dividido la clase en dos grupos y hemos hecho un pequeño "debate" dando la opinión cada uno sobre lo estudiado en clase.




Funciones vitales de los seres vivos

Hoy hemos trabajado, principalmente, las funciones vitales de cualquier ser vivo. Puesto que en el libro están muy bien explicadas las tres funciones vitales (relación, nutrición y reproducción), hemos considerado que en vez de darles un esquema-resumen, tienen que ser los alumnos quienes creen su propio esquema. Después, en voz alta, hemos ido comentando los esquemas y viendo las semejanzas de cada uno.

También hemos mostrado un vídeo de Youtube, ya que eso facilita que los alumnos puedan entenderlo de manera mejor y que recuerden mejor las cosas. El vídeo que hemos puesto es el siguiente:


Además, para trabajar durante todo el curso y que ellos mismos puedan  ver las funciones vitales de manera vivencial, hemos llevado a clase un hámster macho y una hembra. De este modo, los niños verán las funciones de nutrición, relación y reproducción y podremos ir comentándolo en clase.



Autor: Mya Klips



viernes, 22 de abril de 2016

Etapas de la vida del ser humano


En la clase de hoy hemos trabajado las diferentes etapas de la vida del ser humano, es decir, niño, adolescente, joven, adulto y anciano. Para ello, hemos visto la explicación del libro y, para complementar la información del libro, hemos usado un vídeo en el que aparecen las cinco etapas explicadas brevemente. A continuación, podemos ver el video:




Después, hemos realizado una actividad sencilla y rápida para ver si los niños habían interiorizado bien los conceptos explicados en el vídeo. La actividad consistía en mostrar una imagen de una de las etapas de la vida del ser humano, y que los niños dijeran qué etapa era y algunas características de ésta.


Imagen
Etapa
Características










 












Para finalizar la clase, hemos propuesto una actividad de juego de rol. Dicha actividad consiste en que los alumnos tienen que imitar a una persona de alguna de las etapas trabajas y, los demás, deben decir en qué etapa está y por qué piensan que está en esa etapa.




(Anciano) Autor: Daniel Sebastián Cueto  

(Niño) Autor: Tomas Barrios 

(Adolescentes) Autor: Gonzalo G. Useta 

(Adulto) Autor: Noticias de tu ciudad 

(Joven) Autor: Miroslav Horàk